Indicaciones para estudios más frecuentes

Análisis de sangre

(Rutinas sin estudios de Triglicéridos)

Adultos y niños deben concurrir con 8 hs. de ayuno. Pueden beber agua previo a la extracción si lo requieren. Abstenerse de caramelos, pastillas o goma de mascar antes del análisis.

Bebes y lactantes  (pecho o mamadera) deberán tener un ayuno mínimo de 3 hs.

Observación: Si sus análisis incluyen  determinaciones de T3, T4, T4 libre o TSH, y toma medicación para Tiroides (ej: Levotiroxina o T4), NO TOME LA MEDICACION antes de la extracción de sangre

Análisis de sangre

(Rutinas con estudios de Triglicéridos)

Adultos y niños deberán concurrir con 12 hs. de ayuno. La noche anterior debe realizar una cena liviana, sin grasas ni alcohol. Pueden beber agua previo a la extracción si lo requieren. Abstenerse de caramelos, pastillas ó goma de mascar.

Bebes y lactantes  (pecho o mamadera) deberán tener un ayuno mínimo de 3 hs.

Observación: Si sus análisis incluyen  determinaciones de T3, T4, T4 libre o TSH, y toma medicación para Tiroides (ej: Levotiroxina ó T4), NO TOME LA MEDICACION antes de la extracción de sangre.

Análisis de orina completo

Deberán traer la primera orina de la mañana en un recipiente de plástico nuevo (sin uso). Podrá adquirirlo en la farmacia como un recolector de orina.

Medicación

Puede tomar el medicamento INDICADO POR SU MÉDICO a excepción de la medicación para Tiroides, que debe ser tomada luego de la extracción.

Ante cualquier duda por favor consúltenos.

SUS RESULTADOS DEBEN SER EVALUADOS POR SU MÉDICO. CONSÚLTELO.

La complejidad de las prácticas que se realizan actualmente, obligan en ciertos casos a citar nuevamente al paciente para confirmar resultados, y NO DEBE SER INTERPRETADO COMO UN SIGNO DE ALARMA.

FSH, LH, Estradiol, Progesterona

Indicaciones para la realización del estudio

Indicaciones para estudios más frecuentes

Indicaciones válidas salvo prescripción expresa de su médico tratante:

  • Ayuno de 8 hs. Puede beber agua previo a la extracción si lo requiere. Abstenerse de caramelos, pastillas o goma de mascar antes del análisis.
  • Si su análisis incluye la determinación de FSH, LH o ESTRADIOL, concurrir al laboratorio entre los días 2 al 5 del ciclo menstrual.
  • Si su análisis incluye la determinación de PROGESTERONA, concurrir al laboratorio entre los días 21 al 23 del ciclo menstrual.

Descargar indicaciones

Prolactina y macroprolactina

Indicaciones para la realización del estudio

Prolactina y macroprolactina

  • Ayuno de 8 hs. Puede beber agua previo a la extracción si lo requiere. Abstenerse de caramelos, pastillas o goma de mascar antes del análisis. No fumar
  • Debe concurrir al laboratorio entre los días 2 al 5 del ciclo menstrual y entre las 7.30 y 8.00 hs con 2 horas de vigilia (2 horas despierto) y en reposo.
  • Debe contar con 24 hs de abstinencia sexual y evitar la actividad física 24 hs antes.
  • Antes de la extracción deberá permanecer en el laboratorio entre 20 y 30 minutos en reposo.

Descargar indicaciones

Cortisol matutino y ACTH

Indicaciones para la realización del estudio

Cortisol matutino y ACTH

  • Ayuno de 8 hs. Puede beber agua previo a la extracción si lo requiere. Abstenerse de caramelos, pastillas o goma de mascar antes del análisis. No fumar.
  • Debe concurrir al laboratorio para realizar la extracción a las 8 hs.
  • No realice ejercicio físico 24 hs. antes del análisis.

Descargar indicaciones

Cortisol vespertino

Indicaciones para la realización del estudio

Cortisol vespertino

  • Concurra al laboratorio a las 18 hs.
  • No coma, beba ni fume 4 hs. antes. Si lo desea puede beber agua.

Descargar indicaciones

PSA/PSA LIBRE

Indicaciones para la realización del estudio

PSA/PSA LIBRE

  • Ayuno de 8 hs. Puede beber agua previo a la extracción si lo requiere. Abstenerse de caramelos, pastillas o goma de mascar antes del análisis.
  • Abstinencia sexual tres (3) días previos a la extracción de sangre.
  • Si padece infección urinaria realizar la determinación tres (3) días posteriores a la finalización del tratamiento con antibióticos.
  • No realizar ejercicio 24 hs previas (no andar en bicicleta).
  • Si se realizó tacto rectal, ecografía transrectal y/o masaje prostático, realizar la determinación luego de transcurrida una semana.
  • Si se le realizó biopsia prostática, exámenes de vejiga o colocación de sonda, realizar la determinación luego de 7 días.

El conocimiento de estas condiciones debe contribuir a mejorar la calidad de la muestra y, posteriormente, la validez de los resultados.

Descargar indicaciones

Clearance de creatinina

Indicaciones para la realización del estudio

Clearance de creatinina

  • Orinar y vaciar la vejiga cuando se levante por la mañana descartando esa orina. Anotar fecha y hora.
  • A partir de ese momento recoger en botellas limpias o en recipiente entregado por el laboratorio, toda la orina que elimina a lo largo del día y de la noche.
  • Hacer una última recolección la mañana siguiente a la misma hora que anotó el día anterior (esta orina, en su totalidad, irá en un frasco estéril separado cuando en la orden médica se solicite orina completa).
  • Medir su peso y altura corporal. Concurrir al laboratorio con la orina de 24hs. y el ayuno correspondiente para la extracción de sangre.
  • Conservar durante la recolección el/los recipientes en lugar fresco.
  • Remitir al Laboratorio toda la cantidad de orina recolectada durante las 24 hs.
  • Si el Laboratorio considera que la cantidad de orina entregada no corresponde al total de las 24 hs, no se realizará el análisis, solicitando nueva muestra.

Descargar indicaciones

Orina de 24 hs. (Proteinuria – Microalbuminuria)

Indicaciones para la realización del estudio

Orina de 24 hs. (Proteinuria – Microalbuminuria)

  • Orinar y vaciar la vejiga DESCARTANDO esta micción. ANOTAR FECHA Y HORA.
  • A partir de allí, comenzar a juntar en botellas limpias y secas (como las de agua mineral) o en recipiente entregado por el laboratorio, todas las orinas en su totalidad, terminando la recolección a la misma hora en que descartó el día anterior.
  • Durante la recolección mantener las botellas en lugar fresco.
  • Remitir al Laboratorio la totalidad del volumen recolectado.
  • Si en su orden médica tiene solicitado recolección de orina de 24 hs. y un análisis de orina completo, deberá colocar la última micción en un frasco estéril aparte.

Sólo a modo de EJEMPLO de recolección de orina de 24 horas: Si usted se levanta a las 08:00 hs., orine en el inodoro vaciando la vejiga a fondo. A partir de ese momento empiece a recolectar en las botellas todas las orinas que emita durante el día y la noche, juntando hasta las 08:00 hs. del día siguiente INCLUSIVE.

Descargar indicaciones

Urocultivo femenino

Indicaciones para la realización del estudio

Urocultivo femenino

  • Juntar la primera orina de la mañana o en su defecto tener una retención urinaria de por lo menos 3 horas. El paciente deberá estar sin medicación antibiótica o deberá suspender la misma durante 48 horas antes de la realización del estudio (previa consulta al médico)
  • Previamente se debe colocar un tapón vaginal. Lavar bien la zona genital con un jabón (preferentemente nuevo) de adelante hacia atrás. Seguidamente enjuagar con abundante agua y sin sacarse el tapón, secándose con una toalla limpia, orinar en el frasco estéril de la siguiente manera
  • Descartar el primer chorro en el inodoro.
  • Juntar el “chorro del medio” en el frasco estéril (teniendo la precaución de destaparlo sólo en el momento de usar y taparlo rápidamente para evitar que se contamine).
  • Descartar el último chorro en el inodoro.
  • Remitir la muestra rápidamente al laboratorio.

Descarga indicaciones

Urocultivo masculino

Indicaciones para la realización del estudio

Urocultivo masculino

  • Juntar la primera orina de la mañana o en su defecto tener una retención urinaria de por lo menos 3 horas. El paciente deberá estar sin medicación antibiótica o deberá suspender la misma durante 48 horas antes de la realización del estudio (previa consulta al médico).
  • Previamente deberá hacerse una higiene genital con jabón (preferentemente nuevo) retrayendo el prepucio y luego enjuagar. Orinar en el frasco estéril de la siguiente manera:
  • Descartar el primer chorro en el inodoro.
  • Juntar el “chorro del medio” en el frasco estéril (teniendo la precaución de destaparlo sólo en el momento de usar y taparlo rápidamente para evitar que se contamine).
  • Descartar el último chorro en el inodoro.
  • Remitir la muestra rápidamente al laboratorio.

Descargar indicaciones

Urocultivo pediátrico

Indicaciones para la realización del estudio

Urocultivo pediátrico

  • Recolectar la primera orina de la mañana o en su defecto tener una retención urinaria de por lo menos 3 horas
  • El paciente deberá estar sin medicación antibiótica o deberá suspender la misma durante 48 horas antes a la realización del estudio (previa consulta al médico).
  • Lavar la zona anal y genital con jabón nuevo.
  • Disponer del frasco estéril y quedar al “acecho” esperando que el niño orine y recolectar el “chorro medio” de la micción.
  • Remitir la muestra rápidamente al laboratorio.

Importante: No es válida la muestra de orina recolectada con bolsitas colectoras.

Descargar indicaciones

Parasitológico seriado

Indicaciones para la realización del estudio

Parasitológico seriado

  • NO ingerir en el tiempo que requiere la recolección: Verduras, Embutidos (salchichas, etc), Frutas con hollejo o con cáscaras (mandarinas, naranjas, etc).
  • SI se puede comer manzanas. Se debe masticar muy bien.
  • NO tomar pastillas de carbón ni laxantes.
  • Recoger en el frasco que se entrega en el Laboratorio una cucharada de materia fecal, de cada deposición durante 5 días.
  • Mantener el frasco bien cerrado y en la heladera.

Descargar indicaciones

Parasitológico directo

Indicaciones para la realización del estudio

Parasitológico directo

  • Tome la muestra antes de iniciar cualquier tratamiento antidiarreico.
  • Evite el uso de purgantes, compuestos con Bario, Bismuto o Carbón durante 72 horas previas a la recolección.
  • Realizar la deposición en un recipiente limpio evitando el contacto de la materia fecal con la orina y/o agua del inodoro.
  • Deberá transferir una porción de la materia fecal recolectada al frasco que provee nuestro laboratorio o bien en un recipiente comprado en farmacia.
  • Remitir la muestra al laboratorio lo antes posible manteniéndola a temperatura ambiente hasta su envío.

Descargar indicaciones

Test de Graham

Indicaciones para la realización del estudio

Test de Graham

  • Por la mañana al despertar, aún en la cama, frotar una de las gasas entregadas por la zona anal y perianal.
  • Colocarla dentro del recipiente entregado por el laboratorio y tapar bien.
  • Repetir la recolección durante 5 días consecutivos.
  • Se entregan 5 gasas, una para cada mañana.
  • Remitir al laboratorio una vez completada la recolección.

Descargar indicaciones

Coprocultivo

Indicaciones para la realización del estudio

Coprocultivo

  • Suspender la toma de antibiótico 72 hs antes de la toma de muestra (salvo expresa indicación médica)
  • No tomar ningún tipo de antidiarreico (preparados con carbono, bismuto, etc.) durante las 72 hs previas a la toma de muestra.
  • Lávese la piel de la zona genital con agua y jabón.
  • En un recipiente estéril colocar una porción de materia fecal (del tamaño de una cuchara sopera). Si hubiese partes sanguinolentas mucosidad recogerlas y colocarlas.
  • La defecación deberá realizarse sobre algún recipiente limpio. No recolectar muestras del inodoro.
  • Remitir inmediatamente al laboratorio.

Descargar indicaciones

Coprocultivo

En bebés y niños que no controlan esfínteres.Indicaciones para la realización del estudio

CoprocultivoEn bebés y niños que no controlan esfínteres.

  • Recolecte la muestra de materia fecal directamente en un recipiente estéril, de no ser posible, coloque el pañal descartable con la zona plástica hacia el interior y una vez producida la evacuación traspase la muestra del pañal al recipiente estéril.
  • No deben remitirse muestras de consistencia firme, ya que no son aptas para el estudio.
  • Remitir inmediatamente al laboratorio.

Descargar indicaciones

Sangre oculta en materia fecal

Indicaciones para la realización del estudio

Sangre oculta en materia fecal

Durante 48 horas:

  • No ingerir alcohol ni aspirinas en exceso.
  • No usar laxantes, carbón o supositorios; en caso de constipación puede ayudar consumir yogurt y jugos de compota colados.
  • Al tercer día recolectar en un frasco estéril vacío, una pequeña porción de materia fecal y remitirla al Laboratorio. La muestra no debe ser recogida en caso de sangrado de hemorroides o durante periodo menstrual.

Descargar indicaciones

Examen de flujo vaginal y endocervix

Indicaciones para la realización del estudio

Examen de flujo vaginal y endocervix

  • A no ser que se trate de un control o tratamiento indicado por el médico, no deben administrarse antibióticos y/o antimicóticos (cremas, óvulos, comprimidos orales), 72 hs antes de la toma de muestra.
  • Si ya ha recibido tratamiento antibiótico, y el estudio es post tratamiento debe esperar aproximadamente 7 días luego de finalizarse el mismo.
  • La muestra debe ser tomada en el intervalo entre 7 días después del periodo menstrual y hasta 4 dias antes del mismo aproximadamente.
  • Debe tener de 3 a 5 días de abstinencia sexual.
  • En las 48 hs. antes a la recolección de la muestra no debe ingerirse medicamentos que contengan ácidos orgánicos como por ejemplo ácido ascórbico, aspirina, vitamina c.
  • Asistir al turno con higiene externa con agua y jabón que no contenga antisépticos.

Descargar indicaciones